Escuela de:
Medicina y Ciencias de la Salud

Para tu formación contamos con un cuerpo docente altamente calificado con doctorado y maestrías de las mejores universidades del mundo.

Prepárate para liderar el cambio

Únete a nuestros posgrados y sé parte de la próxima generación de visionarios

Descubre un mundo de posibilidades en:

Especialización en Actividad Física, Deporte y Salud

SNIES 110406

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

2 Semestres

22 aprobados

Resolución No. 012171 del 07 de julio de 2021

El programa de Especialización en Actividad Física, Deporte y Salud surge de la relación entre la actividad física y el deporte con respecto a la salud, ampliamente investigado y con evidencia clínica y epidemiológica. En este sentido, el programa se concibe como un espacio de formación posgradual integral en el que los especialistas tienen excelencia académica y humanística con amplio conocimiento científico, técnico y práctico del campo que les permita abordar diferentes situaciones de esfuerzo físico en que se encuentren diversas poblaciones.

Especialización en Educación para Profesionales de la Salud

SNIES 109230

Modalidad

Duración

Créditos

Virtual

2 Semestres

23 aprobados

Horario

Virtuales

Resolución No 15921 del 18 de diciembre de 2019, vigencia de 7 años

La Especialización en Educación para Profesionales de la Salud es un programa virtual desarrollado en convenio entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario. Combinando las fortalezas de ambas universidades para brindarte los mejores escenarios de aprendizaje. Experimentarás un modelo pedagógico diferente al tradicional, con buenas prácticas docentes que podrás aplicar a tu realidad en los hospitales universitarios o centros de salud académicos.

Especialización en Fisioterapia en Paciente Adulto Crítico

SNIES 54116

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

2 Semestres

21 aprobados

Resolución No. 6637 del 26 de abril de 2022, vigente por 7 años

El programa de Especialización de Fisioterapia en el Paciente Adulto Crítico se relaciona con el propósito de la búsqueda de impacto continuo sobre el sistema de salud; para lograrlo hemos creado un plan de estudios que forma un profesional líder, con un ejercicio profesional diferencial, calificado, que le permita realizar intervenciones de avanzada para dar solución óptima a la situación compleja de un individuo en estado crítico desde las alteraciones del movimiento humano.

Especialización en Perfusión y Circulación Extracorpórea

SNIES 106554

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

3 Semestres

70 aprobados

Horario

Jornada Diurna

Resolución No. 25074 del 17 de noviembre de 2017, vigente por 7 años

Nuestra especialización tiene como objeto formar a los profesionales que se especializan en el manejo de la circulación extracorpórea o máquina de derivación cardiopulmonar que apoya el control del flujo sanguíneo para pacientes neonatos, pediátricos y adultos que presentan enfermedades cardiovasculares congénitas o adquiridas, quienes requieren este apoyo en el cual la máquina asume las funciones del corazón encargándose de la acción de bombeo y oxigenando la sangre. Este proceso también apoya a otras especialidades como cirugía de tórax, neurología, oncología, etc. Está dirigido a Enfermeras (os) profesionales.

Especialización en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar

SNIES 11108

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

2 Semestres

22 aprobados

Horario

Jornada Diurna

Resolución No. 3705 del 18 de marzo de 2022, vigente por 7 años

El programa de rehabilitación cardiaca y pulmonar guarda correspondencia con las acciones que cumple el fisioterapeuta dentro del equipo interdisciplinario que trabaja en pro de las personas en riesgo de presentar un evento discapacitante o frente a una discapacidad instaurada de origen cardiaco y/o pulmonar, mediante el análisis de sus determinantes individuales, sociales y contextuales, así como de sus implicaciones funcionales, sociales y políticas.

Maestría en Actividad Física y Salud

SNIES 102006

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

4 Semestres

48 aprobados

Horario

Cada 15 días: viernes de 5:30 pm a 9:30 pm y sábados de 7:00 am a 5:00 pm

Resolución No 8349 del 29 de mayo de 2020, vigente por 7 años

La Maestría en Actividad Física y Salud se entiende como un programa de formación en investigación, diseñado, para que distintos profesionales de la salud, del deporte, del movimiento, la educación y del comportamiento, adquieran y desarrollen competencias investigativas, que les permitan diseñar protocolos de investigación alrededor de intervenciones efectivas que contrarresten la vida sedentaria, como uno, de los principales factores de morbi-mortalidad en el mundo

Maestría en Educación para Profesionales de la Salud

SNIES 102006

Modalidad

Duración

Créditos

Virtual

4 Semestres

47 aprobados

Horario

Cada 15 días: viernes de 5:30 pm a 9:30 pm y sábados de 7:00 am a 5:00 pm

Resolución No 15924 del 18 de diciembre de 2019, vigente por 7 años

La Maestría en Educación para profesionales de la Salud es un programa en Educación, que pretende preparar al Profesional de la Salud (médicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, terapeutas, bacteriólogos) para enseñar, formar, acompañar y evaluar al estudiante de pregrado y posgrado en su proceso de formación en un área del campo de la salud. Su naturaleza involucra la investigación como una herramienta para innovar y gestionar el desarrollo de la propuesta del conocimiento en el campo de la Educación y sus procesos, mas no en la disciplina misma de la salud.

Maestría en Ingeniería Biomédica

SNIES 106595

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

3 Semestres

36 aprobados

Horario

viernes 4:00 p.m. a 8:00 p.m. (Sede Quinta Mutis) - Sábado 7:00 a.m. a 11 a.m. (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito)

Resolución No 003556 de 22 de marzo de 2024

El programa de maestría en Ingeniería Biomédica es ofrecido en convenio por la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Busca desarrollar y profundizar los conocimientos necesarios para solucionar problemas interdisciplinares y profesionales del sector de la salud; así como proveer de herramientas y de competencias científicas necesarias para la aplicación y eventualmente la generación de nuevo conocimiento.

Esto implica conocer, probar y crear nuevas tecnologías aplicadas en campos como la Rehabilitación, Ingeniería Clínica, Instrumentación y Procesamiento de Señales.

Programa en convenio: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Maestría en Salud Pública

SNIES 104867

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

3 Semestres

44 aprobados

Horario

viernes (5:00pm-9:00pm), sábados (7:00am-1:00pm)

Resolución No 1609 del 16 de febrero de 2022, vigente por 7 años

La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.

Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar

SNIES 116062

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

3 Semestres

37 aprobados

Horario

jueves y viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado 8:00 a.m. a 12:00 m

Resolución No 010002 22 de junio de 2023

La Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar, la primera de su tipo en Colombia, tiene como objetivo formar facilitadores del bienestar a través de la educación emocional. Estos profesionales serán capaces de guiar tanto a grupos como individuos en el proceso de regular sus emociones y dirigirlas hacia el logro de metas. La maestría se basa en un enfoque interdisciplinario, abarcando conocimientos y técnicas que permiten intervenir en diversos contextos educativos y organizacionales.

Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

SNIES 105492

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

4 Semestres

51 aprobados

018320 de 3 de Octubre de 2023, vigente por 8 años

La Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo es un programa con acreditación de alta calidad que permite el desarrollo de competencias de investigación y la generación de nuevos conocimientos en las áreas de salud ocupacional y ambiental, las cuales tienen amplias interrelaciones temáticas y metodológicas, ocupando campos de práctica articulados a través de ejes de interés.

¡Nuestra excelencia nos posiciona!

La Universidad del Rosario se consolida dentro de las mejores universidades del mundo.

5 estrellas

Nos destacamos con sello de calidad internacional con la máxima calificación de 5 estrellas en:

  • Docencia Docencia
  • Empleabilidad Empleabilidad
  • Internacionalización Internacionalización
  • Aprendizaje en linea Aprendizaje en linea
  • Inclusión Inclusión
  • Arte y cultura Arte y cultura

Según QS STARS / Sello de calidad internacional

# la fuerza de un propósito

nos posiciona dentro de las

3 mejores universidades

privadas en Colombia

Según QS WORLD UNIVERSITY RANKING

Institucion de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación | Personeria Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno | Notificaciones judiciales en [email protected]