Escuela de:
Ingeniería, Ciencias y Tecnología

En la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, impulsamos tu futuro con educación de vanguardia. Experimenta el aprendizaje en avanzados laboratorios en áreas como inteligencia artificial, gestión industrial, electrónica, energías renovables y más, guiado por los mejores profesores. ¡Descubre tu camino en la industria 4.0 con nosotros!

Descubre un nuevo horizonte:

Encuentra el programa que transformará tu perspectiva de la vida

Conviértete en profesional en:

Pregrado en Ingeniería de Sistemas Energéticos

SNIES 109770

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

8 Semestres

136 aprobados

Resolución 21922 del 24 de noviembre de 2020, con duración de 7 años.

El programa de Ingeniería de Sistemas Energéticos formas profesionales con competencias para diseñar, implementar y operar sistemas energéticos sostenibles. El programa tiene líneas de profundización en Energías Renovables y Mercados Energéticos.

El programa le permite al estudiante comprender los múltiples aspectos de los sistemas energéticos en áreas de generación, transporte, distribución, comercialización, mercados y regulación, así como las necesidades de los contextos industrial y social. El programa busca que sus egresados estén en capacidad de liderar la transformación energética que viven el país y el mundo.

Pregrado en Ingeniería Electrónica

SNIES 109730

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

8 Semestres

136 aprobados

Resolución 19635 del 20 de octubre de 2020 con vigencia de 7 años.

El programa de Ingeniería Electrónica busca formar profesionales capaces de diseñar, crear e integrar dispositivos y sistemas electrónicos que resuelvan problemas de la industria y la sociedad.

Nuestras líneas de profundización y áreas menores dan respuesta a retos tecnológicos actuales con un enfoque interdisciplinario y sostenible. Contamos con líneas de profundización en Automatización y Robótica, Sistemas Ciberfísicos y Telecomunicaciones.

Formamos ingenieros con altas capacidades técnicas y científicas que sean parte activa de la transformación tecnológica global dentro de la Revolución 4.0.

Pregrado en Ingeniería Industrial

SNIES 109731

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

8 Semestres

136 aprobados

Resolución 19636 del 20 de octubre de 2020, con duración de 7 años.

El programa de Ingeniería Industrial forma profesionales con competencias para diseñar, planear, desarrollar y operar sistemas industriales y organizacionales. El programa tiene líneas de profundización en Ciencia de datos, Logística, y Análisis de decisión y Finanzas.

El programa le permite al estudiante comprender en detalle los métodos y las herramientas propias de la Ingeniería Industrial, con una orientación aplicada y cercana a la realidad de empresas y entidades. El programa busca que sus egresados estén en capacidad de resolver problemas complejos que enfrentan las organizaciones en el contexto nacional e internacional.

Pregrado en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación

SNIES 105653

Modalidad

Duración

Créditos

Presencial

8 Semestres

140 aprobados

Resolución 001321 del 06 de febrero de 2023, vigente por 7 años.

Nuestro programa de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación, MACC, es la elección ideal para aquellos estudiantes que quieran crear y liderar la transformación digital en el marco de la Revolución 4.0.

Estudiar MACC le permitirá comprender el mundo mediante el lenguaje de las matemáticas y las ciencias de la computación. Contamos con líneas de profundización que responden a las necesidades de la Revolución 4.0 y que están encaminadas a que los estudiantes amplíen sus oportunidades laborales en una economía digital. Nuestros egresados tendrán la capacidad de crear puentes entre problemas reales y soluciones digitales, generando transferencia de tecnología y de conocimiento.

¡Nuestra excelencia nos posiciona!

Somos protagonistas en los rankings de instituciones de Educación Superior.

Según Qs Stars Sello De Calidad Internacional

Según QS Sustainability Rankings 2024

y para demostrarlo

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología cuenta con 7 laboratorios especializados: Tesla, Bardeen, Da Vinci, Da Vinci IA, Energías Renovables, Bernoulli y Volta.Estos espacios ofrecen entornos versátiles y tecnológicamente avanzados para proyectos de ingeniería. Desde fabricación de PCB hasta investigaciones en inteligencia artificial, cada laboratorio brinda oportunidades de aprendizaje práctico y colaborativo. Ya sea explorando energías renovables, fluidos o máquinas eléctricas, estos laboratorios soncatalizadores para la innovación y el desarrollo en diversas disciplinas de la ingeniería.

Vive una experiencia global

Descubre las experiencias internacionales que te esperan

Misiones Académicas

183

convenios de intercambio firmados con universidades en el exterior.

16

Redes internacionales:
CEF, COLUMBUS ASSOCIATION, AUF, AUIP, Campus Iberus, RCI, CCYK, OUI-IOHE, UNITA, FLAUC, INILAT, eMOVIES, CCYK, SÍGUEME, PILA, UMAP.

29

convenios vigentes de doble titulación: 20 para pregrado y 9 posgrados

197

opciones de intercambio estudiantil en 32 países.

Salidas de campo

Institucion de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación | Personeria Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno | Notificaciones judiciales en [email protected]